ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A 50€ / 14 HABILES DIAS PARA DEVOLUCIONES

Skip to main content

Cómo realizar correctamente un taping terapeútico para las poleas.

Tras varios meses frecuentando distintas zonas de escalada, no hay un solo día en el que no vea algún escalador con uno de los dedos de la mano forrado con esparadrapo y de muy diferente forma.

Tanto si se trata de mera sobrecarga como si es una verdadera lesión en las poleas de nuestros dedos, no siempre sabemos qué nos pasa realmente y cúal es la forma correcta en la que debemos reforzarlas con taping (vendaje funcional con esparadrapo).

A continuación explicaremos las circunstancias de dicha lesión y de qué forma podemos ayudar a la mejora o incluso a la prevención de la misma.

Para comprender qué son las poleas y su funcionamiento, empezaremos por hacer un breve repaso sobre la anatomía de los dedos que nos ayudará a focalizar el origen de nuestro dolor.

No hay ningún deporte donde los dedos se utilicen tanto como en la escalada. Los dedos son estructuras pequeñas pero que son capaces de aguantar mucho peso, sobre todo en presas pequeñas y regletas, donde con una sola falange impulsas todo el peso del cuerpo. Por ello es fácil entender que entre los escaladores sea muy común lesionarse los dedos, y más concretamente las poleas.

Según muestran diversos estudios biomecánicos las poleas A2 y A4 son las más importantes para la flexión y por tanto las más predispuestas a lesionarse.

Generalmente, un músculo no se inserta directamente en el hueso. El músculo es una colección de fibras contráctiles y elásticas compuestas de actina y miosina. Conforme se acerca a su inserción en el esqueleto, este tejido fibroso se compacta y se convierte en tendón. A diferencia del músculo que fácilmente se estira y se llena de sangre, el tendón es rígido y tiene poco aporte sanguíneo. Por estas razones el tendón es mucho más propenso a lesionarse que el músculo.

La mayor parte de la nutrición tendinosa se hace a través de los pequeños vasos sanguíneos que hay en la vaina del tendón, pero algunos de los nutrientes son aportados a través del líquido que circula por el interior de la vaina tendinosa. En algunas áreas del tendón no hay vasos sanguíneos, así que toda la nutrición se realiza a través de este líquido. Las áreas que tienen peor nutrición tienden a ser las más propensas a sufrir síndromes de sobrecarga y lesiones degenerativas. Los esguinces, así como la inflamación crónica de la vaina tendinosa (tenosinovitis), hacen el flujo de nutrientes aún más lento.

Los tendones flexores discurren a lo largo de los dedos dentro de las vainas tendinosas. Estas vainas protegen el tendón, lo nutren como se ha indicado y lo lubrican para reducir la fricción. A los dedos las vainas están fijadas en su posición por cinco ligamentos anulares llamados comúnmente poleas. Estas poleas son como los anillos que tiene una caña de pescar, que mantienen el hilo en su sitio aunque la caña se doble. La primera polea está localizada en el pliego principal de la palma, mientras que las otras están en la falange proximal, en la falange distal y en ambas articulaciones interfalángicas.

Pero ¿ Cúando son más propensas las poleas a romperse?

Las poleas están sometidas a una gran tensión en la mayoría de las posiciones de los dedos, pero es en el agarre en arqueo sobre regletas pequeñas cuando todas las poleas están sometidas a una gran tensión y rozamiento ya que la articulación distal está en hiperextensión.
En esta posición tan estresante, los movimientos bruscos pueden provocar la rotura parcial o total de una polea. También son comunes los síndromes de sobrecarga causados por la sucesión de muchas lesiones pequeñas provocadas por forzar repetidamente los dedos en esta posición.

¿Cúal es el alcance de nuestra lesión?

Lo más común son los pequeños y molestos desgarros que se desarrollan en el transcurso de unas cuantas vías o a lo largo de varios días y que en principio solo producen un leve dolor en la zona afectada, pero que si no se pone remedio pueden desembocar en una ruptura o empeorar hasta obligarnos a permanecer 6 meses sin escalar para recuperarnos.

Según el fisioterapeuta Oriol Romo (experto en patologías de la mano), es importante desmentir que el dolor en la zona de la polea sea sinónimo de lesión en ella. Hay que saber que no hay una correlación muy alta de pacientes con molestias en dicha zona y rupturas parciales de polea.

En bastantes casos las poleas son sensibles a la palpación, sobretodo en periodos de entrenamiento duros, pero esto no significa que el dolor que notamos en el dedo cuando escalamos sea debido a una lesión de éstas.

Es importante recalcar esto porque solo con un buen diagnóstico podemos aplicar el tratamiento óptimo para recuperarnos de la lesión, cada caso merece ser tratado específicamente. Por ello, si se arrastra un dolor lo mejor es consultar con un especialista.

Si una polea está totalmente rota, el tendón, al flexionarse, sufrirá un desplazamiento, una dislocación fuera de su lugar. A esto se le llama ‘cuerda de arco’ ya que parece la cuerda que va de punta a punta en un arco. Una polea rota cambia los puntos de apoyo del tendón y como resultado hay una pérdida de tensión y fuerza, sin olvidarnos obviamente del dolor que nos produce.

¿Qué hacer para prevenirla? ¿Y una vez la hemos identificado?

Puede prevenirse mediante el vendado con esparadrapo utilizando un anillo en la A2 o el método en X (que explicaremos más adelante) para las poleas A3, A4 y las cruciformes.

Si bien cabe advertir que no es conveniente abusar de este tipo de vendaje, ya que a largo plazo los tejidos no desarrollarán la fuerza que la escalada requiere. Es importante que las cargas sean soportadas por el propio cuerpo para que los tejidos puedan adaptarse, de lo contrario, al final no podremos escalar sin vendarnos los dedos, pues no tendremos los tendones adaptados al esfuerzo que requiere.

Si ya es demasiado tarde para prevenir la lesión nos enfrentamos a 2 casos:

1.- En el caso de una lesión leve de polea A2 el tratamiento debe empezar con el cese total de la escalada y cualquier otra actividad que obligue a flexionar el dedo lesionado. Durante los 5 días posteriores se debe controlar la inflamación con hielo (varias veces al día) y con medicamentos antiinflamatorios (Ibuprofeno).

El vendaje o entablillado por pares del dedo lesionado puede ser beneficioso durante la primera o segunda semana tras la lesión.

Recuerda que librarte del dolor no significa luz verde para volver a escalar. Aquí es donde la mayoría de los escaladores se equivocan, vuelven a la actividad demasiado pronto y recaen en la lesión. Deben esperarse 2 semanas desde el cese del dolor para poder volver a la actividad.

2.- Si se produce una ruptura total de la polea es necesaria una reconstrucción quirúrgica.

Por último veamos los diferentes tipos de taping y cúal es el que más nos conviene en función de nuestra lesión ya que  no hay métodos buenos o métodos malos de vendarse los dedos, pero tendremos que escoger el modelo de tape que se adapte mejor al objetivo que buscamos.

Tipos de vendaje y cómo vendarnos

Existen 3 formas efectivas de vendarnos (hay más, pero a los escaladores nos atañen principalmente estas).

Vendaje simple: Vendar solamente la falange proximal, de modo que la A2 quede sujeta por un anillo de esparadrapo. Es muy útil como vendaje preventivo previamente a la realización de tracciones importantes en flexión. Este vendaje será de ayuda cuando sufres tenosinovitis o daño en las poleas cerca de la palma de la mano. También lo usaremos en cualquier otra falange a modo de tirita para proteger una herida.

Refuerzo en X: Coloca la primera vuelta de esparadrapo en la falange proximal cerca de su articulación con la falange medial. Rodéala dos veces, después lleva el esparadrapo a la falange medial y da otras dos vueltas. Retorna con el esparadrapo dando otra vuelta sobre las dos que habíamos dado antes a la falange proximal. Cuando lleves el esparadrapo de la falange a la articulación dobla ligeramente los dedos para asegurar la movilidad. Este vendaje es el método recomendado cuando sufres daños en las poleas.

Protección-refuerzo normal: Con el dedo arqueado en forma de “c” pega una tira de esparadrapo a lo largo dejando solo la punta del dedo descubierta (los últimos 10mm) para sentir la roca. Después corta tres tiras de esparadrapo y ponlas en forma de anillo en cada una de las 3 secciones del dedo. Este vendaje es adecuado para prevenir lesiones en las articulaciones interfalángicas y puede usarse en lesiones leves con poco dolor.

 

Recomendaciones

Es importante no apretar demasiado el vendaje, ya que podría dificultar el flujo sanguíneo. Pero recuerda que un vendaje flojo sólo sirve para proteger la piel.

Nunca desenrolles el esparadrapo directamente sobre la zona lesionada.

Para vendar correctamente deberías cortar una tira fina de esparadrapo de entre 8 y 10 mm de ancho y de la longitud deseada, y después colocarla sobre la zona afectada lo más cerca posible de la articulación (no lo coloques sobre la articulación, sino un poco por debajo).

Esperamos haberos orientado un poco sobre este tema que tarde o temprano nos afecta a todos los escaladores, pero aconsejamos que no llevéis al límite vuestras lesiones (lo único que conseguiréis es estar más tiempo apartados de la roca) y acudáis a algún especialista.

Fuentes:

Romofisiorapia.com.

«Un movimiento de más» Ed.Desnivel

Placa y Desplome: Taping Funcional

Próximos cursos Escuela Andaluza de Espeleología.

Os recordamos los próximos cursos programados por la Escuela Andaluza de Espeleología para que no perdáis la oportunidad de realizar alguno de ellos y ampliar vuestra formación y experiencia en el mundo subterráneo.

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO II EN ESPELEOLOGÍA

Fechas a desarrollar: 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de septiembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor responsable: Rogelio Martín Ferer

Código de la Actividad: 1304EE

Matriculación y Tarifas: Federados: 260,00 € No Federados: 280,00 €

CURSO DE PROGRESIÓN POR CAVIDAD ACUÁTICA

Fechas a desarrollar: 7 y 8 de septiembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor Responsable: Berni Orihuela

Código de la Actividad: 1308EE

Matriculación y Tarifas: Federados: 105,00 € No Federados: 125,00 €

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO II EN CAÑONES

Fechas a Desarrollar: 13, 14 y 15 de septiembre, 5 y 6 de octubre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor Responsable: Fran García Algaba

Código de la Actividad: 1316EC

Matriculación y Tarifas: Federados: 260,00 € No Federados: 280,00 €

CURSO DE EDICIÓN DE DATOS TOPOGRÁFICOS PARA PUBLICACIÓN

Fechas a Desarrollar: 26 y 27 de octubre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor Responsable: Antonio Alcalá.

Código de la Actividad: 1312EE

Matriculación y Tarifas: Federados: 105,00 € No Federados: 125,00 €

CURSO DE TÉCNICAS DE ESPELEOSOCORRO

Fechas a desarrollar: 2, 3, 9, 10 y 16 de noviembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor Responsable: Fco. Molina

Código de la Actividad: 13O9EE

Matriculación y Tarifas: Federados: 500,00 € No Federados: 550,00 €

CURSO DE TOPOGRAFÍA Y SOFWARE DIGITAL

Fechas a Desarrollar: 2 y 3 de noviembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor Responsable: Juan Sánchez

Código de la Actividad: 1310EE

Matriculación y Tarifas: Federados: 105,00 € No Federados: 125,00 €

CURSO DE SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS

Fechas a desarrollar: 9 y 10 de noviembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor Responsable: Ramón Pérez

Código de la Actividad: 1311EE

Matriculación y Tarifas: Federados: 105,00 € No Federados: 125,00 €

II JORNADAS TÉCNICAS

Fechas a Desarrollar: 23 de noviembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor/a Responsable: Miguel Carranco/Mila Acal

Código de la Actividad: 1319FC

Matriculación y Tarifas: 20 € precio base

IV CLINIC PARA TÉCNICOS DEPORTIVOS

Fechas a Desarrollar: 14 de diciembre

Lugar de Realización: CTD de Villaluenga del Rosario

Profesor/a Responsable: Eduardo Llinás Almadana/Mila Acal

Código de la Actividad: 1320ET

Matriculación y Tarifas: Federados: 20,00 € precio base

INSCRIPCIÓN EN LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

La inscripción se hará mediante el formulario adjunto, que se remitirá por correo electrónico (fae@espeleo.com), por correo o por fax (952 21 19 60), adjuntado comprobante bancario del ingreso de lamatrícula en la cuenta siguiente:

UNICAJA 2103.2030.40.0030012922

Las plazas son limitadas. Para realizar el curso es necesario un mínimo de 8 personas. En los precios de los cursos se incluye el alojamiento y la manutención. En la inscripción se deberá pagar al menos un 30% del total del curso. Para más información pueden llamar al teléfono 902 367 363 de lunes a viernes de 10:00 h a 13:00 y de18:00 a 19:00 h.

O bien consultar la página web oficial de la Federación Andaluza de Espeleología http://www.espeleo.es/

Todos los cursos incluyen en el precio:

1. Comida y pernoctación durante todo el curso, en la Escuela Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones de Villaluenga del Rosario (Cádiz).

2. Material colectivo para la actividad.

3. Equipo personal en los cursos de descubrimiento e iniciación.

4. Documentación y material didáctico.

5. Seguro de curso.

El seguro está incluido solo para federados, los no federados, se les tramitara un seguro de curso, a precio reducido, que no está incluido en el precio del curso.

– Todos los cursos de formación personal del espeleólogo (enseñanza no reglada) para su realización, tendrán que tener inscritos un mínimo de 8 alumnos. Excepto el curso de Espelosocorro que tendrá como mínimo de 10 alumnos inscritos.

– Fuera de las fechas de esta programación, se podrán ofertar distintos cursos de los programados e impartir otros a petición de los interesados, previa solicitud a la Federación Andaluza de Espeleología y siempre que exista un número mínimo de 8 alumnos por curso. Se tendrá que hacer la solicitud con la suficiente antelación para que la Escuela Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones pueda organizarlo.

 

CLIMBING WEEKEND Jaén 2013

Del 4 al 6 de octubre se celebrará en la ciudad de Jaén el primer “Climbing Weekend” con el objetivo de reunir en una concentración internacional a los apasionados del deporte de la escalada y poder convertir a Jaén en una referencia mundial este deporte.

Constará de una serie de eventos que engloban las modalidades de la escalada deportiva y boulder.

Habrá tres pruebas que se desarrollarán cada uno de los días del fin de semana.

LANCE

Se trata de una vibrante y espectacular competición de escalada en bloque en la cual el
último paso será un lance donde el escalador tendrá que alcanzar el top
para poder completar el bloque. Comenzará el primero de los días del fin de semana, el viernes 4 de Octubre.

A las 12:00 horas tendrá lugar la recepción y acreditación de participantes en Zona Habilitada como Organización Climbing Weekend.

A las 15:00 será la recepción y acreditación de participantes en la Climbing Weekend Center Zone situada en la Plaza Santa María de Jaén.

La ronda preliminar será de 16:30 a 20:00 horas y la ronda final de 21:30 a 23:00 horas en la que será la entrega de premios.

El emplazamiento elegido es junto a la Catedral de Jaén, un marco incomparable en el que se acondicionarán distintas zonas para la competición, los participantes, la prensa, el comité organizador y como no, para los espectadores.

CLIMBING MARATHON

Prueba de escalada de resistencia en roca por cordadas que se realiza en un marco natural impresionante y que fomenta el desarrollo sostenible del deporte de la escalada.

Comenzará la mañana del sábado 5 de octubre a las 9:00 horas y se espera estirar la jornada hasta las 13:30, tiempo más que suficiente para poner a prueba la resistencia de cualquier escalador en una mañana non stop!

El lugar para el desarrollo de la prueba se trata de la archiconocida escuela de escalada plaquera de la cara sur del Castillo de santa Catalina. Se acondicionará una zona de aparcamiento, acreditación y avituallamiento.

URBAN BOULDER

Increíble y espectacular prueba de escalada urbana en la que se escalarán los
edificios más importantes del casco urbano, convirtiendo la ciudad en
un impresionante Bloque!

Domingo 6 de Octubre. Ronda Preliminar de las 09:30 a las 13:30 horas y Ronda Final de las 14:00 a las 15:00 horas.

Ésta última prueba va a ser todo un disfrute con una propuesta tan diferente en la que habrá habilitadas ocho zonas diferentes con el nombre de los patrocinadores.

Además, durante los tres días de duración del evento y de forma paralela, tendrá lugar la “Feria del Escalador” enmarcada dentro de la XII Feria de Turismo Interior de Andalucía “Tierra Adentro”. El horario de apertura será de las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde. Habrá conferencias y talleres que están aún por definir.

En cuanto a las INSCRIPCIONES el plazo está abierto desde el día 1 de agosto y finalizará a las 20:00 h. del día 3 de octubre de 2013 siendo el límite de participantes de 300 escaladores.

Solo se considerarán debidamente inscritos los participantes que cumplimenten el formulario web habilitado por la organización (disponible en www.climbingweekend.com/inscripción) y abonen la cuota correspondiente según periodos descritos.

Se establecen las siguientes cuotas de inscripción para los escaladores que estén en posesión de la licencia federativa de montaña (para los que no la posean el precio en cada participación tendrá un incremento de 3€).

Participación completa 30€

Participación en dos pruebas 25€

Participación en una prueba 15€

Los inscripción da derecho a la participación en la prueba según el reglamente publicado, disfrutando de los servicios básicos establecidos. Adicionalmente, el importe de la inscripción incluye el derecho a recibir los obsequios que ofrece la organización: Welcome Pack (Bolsa/mochila oficial, camiseta técnica, documentación y acreditación, obsequio organización, obsequios patrocinadores, post evento: Diploma Acreditativo), precio reducido en alojamiento y entrada a la XII Feria de Turismo Interior de Andalucía Tierra Adentro.

Podéis consultar el reglamento completo y resto de información en la página oficial del evento http://www.climbingweekend.com

Pirineos Picnic Festival 2013

Llega el Pirineos Picnic Festival, una concentración musical que se celebrará en el territorio de alta montaña donde se ubica el Boí Taüll Resort y que está pensada para todas aquellas familias a las que les guste la montaña y tengan ganas de disfrutar de un fin de semana de ocio, música y gastronomía.

El evento pretende convertirse en un evento anual imprescindible para los amantes de la música, la gastronomía, el ocio familiar y la montaña, una experiencia que vaya más allá de tres días de buena música y a la que se suman multitud de actividades para todos los públicos con la personalidad propia del Pirineo.

El Boí Taüll Resort (boitaullresort.com), en la comarca de la Alta Ribagorça, en el Municipio de la Vall de Boí a 1600 m de altura, es un espacio único donde se encontrarán los diferentes espacios exteriores que configuran el mapa del festival, escenarios, zonas de restauración, zonas deportivas y zonas infantiles. Con 1.200 camas, repartidas en distintos alojamientos de categorías que van de las 2 a las 4 estrellas, y un entorno espectacular, en plena zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes, con buena temperatura, largas horas de sol y atardeceres luminosos, lejos de los calores sofocantes del verano se celebrará el festival, que tendrá lugar el fin de semana del 30, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2013.

Una ocasión de disfrutar de viernes a domingo, con un programa adaptado a distintas edades. Donde la relación con el medio, la convivencia y la tolerancia sean elementos esenciales para lograr la máxima diversión. Aprendizaje mediante la experiencia. Actividades donde se encuentren los protagonistas más jóvenes del festival y desarrollen todas sus capacidades.

• BABY PICNIC CLUB, DE 2 A 4 AÑOS Un espacio a cubierto y adaptado, donde los más pequeños de la familia estarán bien cuidados por nuestros profesionales y donde los padres podrán compartir con sus hijos espacios de juego y actividades.

• KIDS PICNIC CLUB, DE 6 A 12 AÑOS Deporte, música, talleres y actuaciones para no parar de reír. El contacto con la naturaleza y la variedad de actividades presenta un programa divertido y sorprendente.

• TEEN PICNIC CLUB, DE 13 A 17 AÑOS Deporte, baile, música, Dj’s, espectáculos. Los jóvenes se relacionaran de manera divertida y amena mientras aprenden y disfrutan

Las entradas se pondrán a la venta mediante el espacio web www.pirineospicnicfestival.com y en el mismo lugar de celebración del festival, concretamente a la zona central del resort, donde se ubica el escenario principal. Allí también se podrán adquirir los tickets gastronómicos.

Toda la información en www.pirineospicnicfestival.com

UMAX Mouintain Series Subbética Cordobesa 2013

A finales de este mes vuelve a ponerse en marcha, con la primera de las pruebas, el Circuito Mouintain Series de la Subbética Cordobesa que finalizará en el mes de noviembre con el Running Vertical al Pico Tiñosa de Priego.

Esta edición está organizada por Umax Activa con la colaboración de los Ayuntamientos de Carcabuey, Priego de Córdoba y Castil de Campos y todos los patrocinadores del año anterior; pero con novedades en los recorridos que serán más montañeros y más técnicos.

La primera de las pruebas se trata de la 2ª Edición del Trail Nocturno Castillo de Carcabuey el día 31 de agosto.

La prueba se desarrolla casi en su totalidad por el Parque Natural de las Sierras Subbéticas teniendo una distancia de 11,600 metros y un desnivel acumulado positivo de más de 600 metros con fuertes subidas como la del Castillo y Puerto Escaño, y rápidos y técnicos senderos en las bajadas del puerto y las escaleras para alcanzar la meta. Todo ello con la única luz de los frontales y las estrellas. Por tanto es obligatorio el uso de frontal o linterna y el dorsal debe estar colocado de forma visible en la parte delantera del deportista.

Para más detalles podéis descargaros la ruta en wikiloc.http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4913880

En cuanto a las inscripciones tanto para ésta prueba como para el circuito completo, pueden realizarse de dos formas: vía Internet a través de la web www.global-tempo.com  o en EXPLORASUR en Priego de Córdoba. También se podrá hacer para las otras dos pruebas en las áreas de juventud y deportes de cada localidad.

El precio de esta prueba y de las otras dos (de forma aislada) es de 18 euros para federados en montaña y de 21 para el resto.
El precio del circuito (las tres pruebas) es de 45 euros para federados y de 55 para el resto.
Imprescindible para los inscritos como federados en montaña presentar la licencia al retirar su dorsal.

En el precio de la inscripción incluye:
– Camiseta técnica
– Seguros
– Entrada a piscina municipal sábado y domingo.
– Cena (bocadillo de jamón, pasta, bebida)
– Suelo duro en pabellón cubierto.
– Zona de acampada.
– Zona para autocaravanas.
– Sorteos de regalos.
– Fiesta fin de carrera….

La segunda de las Carreras por Montaña está propuesta para el 29 de septiembre en Castil de Campos en las modalidades de carrera a pie y senderismo. Y la tercera y última será la Subida Vertical al Pico Tiñosa en la localidad de Priego el día 10 de noviembre.

Tanto para éstas como para la primera de las carreras que componen el circuito, la organización ha establecido unas normas y unas características generales:

·         La prueba está abierta a todos los atletas, senderistas  y marchadores que lo deseen sin límite de edad. Los menores de 18 años deberán presentar el día de la prueba una autorización expresa firmada por su/s padre/s o tutor legal.

·         Se ha establecido un límite de participación de 200 participantes. Las inscripciones se tramitarán por riguroso orden de recepción de la documentación (fecha de ingreso bancario) y no se admitirán fuera de plazo o una vez cubierto el cupo de inscritos.

·         Para recoger el dorsal será necesario presentar DNI, en caso, de recoger varios dorsales se deberá indicar nombre, apellidos y nº de DNI de cada participante, licencia federativa en caso de federados en montaña.

·         La inscripción da derecho a participar en la prueba, avituallamientos sólidos y líquidos, regalo conmemorativo, avituallamiento post-carrera, , sorteo de regalos, guarda-mochila, piscina gratuita (solo para el Trail nocturno  Castillo de Carcabuey), suelo duro para la noche anterior.

·         NO SE PROCEDERÁ A LA DEVOLUCIÓN del importe de la inscripción en caso de NO PARTICIPACIÓN, sea cual fuere el motivo.

·         Todo participante, por el hecho de inscribirse, acepta las condiciones establecidas en el presente reglamento.

·         Todos los participantes están obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.

MODALIDADES Y CATEGORÍAS

CARRERA MASCULINO.

Senior masculino (De 16 a 39 años)

Veteranos masculino  M-40

Veteranos masculino M-50

CARRERA FEMENINO.

Senior femenina (De 16 a 34 años)

Veteranas femenina  M-40

Veteranas femeninas M-50

SENDERISMO
Masculino y femenino NO COMPETITIVO.

PAREJA MIXTA.

Se premiara a las tres mejores parejas mixtas, debiendo entrar en meta de la mano ambos corredores, NO será la suma de tiempos de la pareja lo que determine su clasificación.

 

En cuanto al DESARROLLO de las pruebas:

·         Se otorgarán premios a los 3 primeros clasificados de las distintas categorías. También habrá premios para los ganadores del circuito. Serán premiados, los cinco primeros clasificados del circuito en tanto categoría masculina como femenina, siendo los vencedores los  que habiendo participado en las tres pruebas hayan obtenido el menor tiempo posible.

·         Recibirán trofeo las tres mejores parejas mixtas del circuito, debiendo haber completado las tres pruebas siendo siempre los mismos componentes en las diferentes carreras. En ningún caso los premios o trofeos serán acumulativos.

·         La no presencia en el acto de entrega de trofeos se entenderá como renuncia a los trofeos o premios conseguidos. Cualquier delegación en otra persona deberá ser conocida y autorizada por la organización.

·         La organización dispondrá de 2 puntos de avituallamiento sólido-líquido en el recorrido y otro en meta. Se podrá modificar el emplazamiento de estos según necesidades de carrera.

·         No se permite que ningún participante vaya acompañado de ningún vehículo que no sea de la organización.

·         El recorrido estará debidamente señalizado con cintas de balizamiento reflectantes, carteles indicadores y/o flechas. Existirán referencias kilométricas en todo el recorrido. Es obligatorio seguir el itinerario marcado, así como pasar por los controles establecidos.

·         La organización podrá realizar las modificaciones que considere necesarias en el recorrido, e incluso la suspensión de la prueba, si las condiciones meteorológicas así lo aconsejaran o por causa de fuerza mayor. Cualquier modificación se notificará debidamente.

·         La organización tendrá a disposición de los participantes un servicio de  ambulancia.

·         El participante que se retire por iniciativa propia durante el transcurso de la prueba deberá dirigirse al control más próximo para que la organización sepa de su situación. El traslado del participante retirado siempre será a la línea de meta y en el momento que la organización lo estime oportuno.

·         La hora para el cierre de control de meta la establecerá la organización.

·         La organización o el responsable de cada control tendrán potestad para retirar de la prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconsejase.

·         Será causa de descalificación:

– Arrojar basura en el itinerario de la prueba.

– Quitar señalizaciones del recorrido.

– No seguir las indicaciones del personal de la organización en lo referente a seguridad (cruce de carreteras, etc.).

– No llevar el dorsal de la prueba.

– Saltarse algún tramo del recorrido.

– Dirigirse de forma irrespetuosa al personal de la organización u otros participantes.

– No llevar encendido el frontal o linterna. (Solo en el I Trail nocturno Castillo de Carcabuey)

 

·         Respeta el entorno y ayuda a la organización con los medios que a tal fin se dispongan.

·         La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia ajena, así como por la pérdida o rotura de objetos de cada participante. Cada corredor será responsable de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo o a terceros, exonerando a la organización de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión. Los participantes están obligados a socorrer a los accidentados durante el transcurso de la prueba.

·         La organización se reserva el derecho de modificar este reglamento en beneficio del buen funcionamiento.

·         Se podrá realizar reclamaciones en el puesto de entrega de dorsales o en la zona de meta rellenando un impreso. Hasta la finalización de la prueba.

·         Al “Aceptar” estas normas, usted se compromete a:

-NO inscribirse con datos falsos.

-Respetar todas las normas anteriores, así como todo lo genérico, legalmente establecido, referente a eventos deportivos.

-Todos los participantes AUTORIZAN a la organización para que pueda publicar en la página web oficial las fotos y/o vídeos suyos que se hagan durante el evento. La organización se COMPROMETE a hacer un uso responsable de dichas fotos y/o vídeos.

La página web de la organización irá actualizando la información sobre las carreras según vayan avanzando las fechas de cada una, podéis consultar todas las características en la dirección http://umaxactiva.blogspot.com.es/