ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A 50€ / 14 HABILES DIAS PARA DEVOLUCIONES

Skip to main content

Asociación Andaluza de Escaladores. Resumen de la Última Asamblea.

Os hacemos un breve resumen de lo que fue la última asamblea de la Asociación Andaluza de Escaladores el pasado mes de marzo y que tuvo lugar en el Refugio de Escaladores de la Estación del Chorro en Málaga.

Nos parece importante compartirlo con todos vosotros puesto que la asistencia, así como la colaboración fueron mínimas. A pesar de ello, la AAEE sigue dando frutos y trabajando por el bien y disfrute de todos los escaladores tanto andaluces como aquellos que vengan a escalar en las numerosísimas zonas de roca de nuestras provincias.

A la Asamblea fueron convocados 443 socios y 10 entidades asociadas, siendo la asistencia tan solo, de 17 socios más 15 personas no asociadas y sin voto delegado. Se resaltó el bajo número de personas recientemente afiliadas achacándolo probablemente a la falta de publicidad para ello.

Aunque los Gastos de la AAEE son mínimos, es cierto que las distancias geográficas en los desplazamientos necesarios para que la Junta Directiva se reúna, para visitar las zonas en conflicto con Medio ambiente, las reuniones con los Ayuntamientos y con propietarios de fincas…son grandes y costosos. Por lo que se debatió sobre el origen de los ingresos necesarios que cubran tanto ese tipo de gastos como los generados por las gestiones administrativas y de propietarios: Teléfono, fotocopias, papelería, cartelería, actualización de la web, seguro de RC, etc…

Para ello se presentaron Propuestas de Financiación como la de establecer una cuota de socio (se habló de unos 10€ anuales) bien voluntaria u obligatoria, la venta de productos o publicidad y la celebración de eventos como competiciones o cursos. Todas ellas quedan pendientes de aprobar por votación de forma unánime, en próxima asamblea, si alguna de las propuestas resultara viable.

La Junta Directiva queda abierta a cualquier sugerencia.

En otro de los puntos tratados en la Asamblea, se ratificaron los Cargos de la Junta Directiva y se procedió a la elección de los candidatos a las vacantes existentes.

Dicho todo esto, se paso a informar sobre las Actuaciones realizadas y las que están aún pendientes, por la AAEE en las diversas provincias.

MÁLAGA: Nicolás Rando informó sobre las actuaciones que se llevaron a cabo para regularizar la escalada en Desplomilandia (El Chorro) el verano pasado, se pasó de un decreto que prohibía escalar en toda la zona a sólo prohibirse temporalmente (enero a julio) en la pared del Tajo del Cabrero. Informó que la prohibición total en el Tajo del Molino (Teba) sigue vigente, se efectuaron alegaciones fuera de plazo y se sigue intentando negociar con Medio Ambiente.

Se trató el tema de La Cueva de las Grajas en Archidona. Está en las miras del ayuntamiento, Medio ambiente,…. ¿regulación, prohibición? Gracias a un socio Mario Ortiz se ha hablado con el propietario de los terrenos, el cual no tiene ningún tipo de problema con los escaladores. Se está pendiente del tema y de posibles reuniones con todas las partes implicadas.

El presidente de la AAEE, Manuel Gómez Trujillo, informó del dossier de propuestas que presentó a Medio Ambiente hace dos años, a fin de incorporarlo a un proceso regulador en el Paraje del Chorro, puesto que está previsto que en breve se apruebe el Plan de Ordenación de los recursos Naturales del Paraje, así como de la zona de El Torcal de Antequera. Cuando esté aprobado el decreto, se pasará a negociar y detallar más concretamente los usos para la escalada.

Se informa que la AAEE está trabajando en un convenio con Medio Ambiente que ayude a regular la escalada en la provincia de Málaga. Este documento, que deberá ser aprobado en Sevilla, es interesante para la asociación, en la medida en que participamos de la gestión de las zonas de Málaga, evitando quizás, golpes inesperados como el de Teba.

GRANADA: Al no haber ningún miembro de la directiva de esta provincia, el Presidente informó de lo que conocía. Hasta la fecha la AAEE no ha intervenido directamente en ninguna de las negociaciones existentes en la provincia, si bien algunos miembros, como el secretario de la AAEE Raimundo García del Moral, lo han hecho pero representando a la federación, que parece ser, está en buena sintonía con la delegación de medio ambiente en Granada. La AAEE no quiere entrometerse en nada, salvo que nos pidan colaboración, y lo importante es que las prohibiciones o regulaciones se hagan de la manera más sensata y favoreciendo los intereses de todos los implicados (administración y escaladores en este caso).

En Los Vados (Motril) salió el verano pasado una prohibición total en todas las zonas, el tema se ha reconducido a limitar (posiblemente) una zona cercana al Tajo del Escalete, pero todo está pendiente de resolución. La zona de Montefrío sigue al parecer igual, prohibiciones y posibles desequipamientos. Sobre Sierra Haranase entregó a Medio Ambiente un proyecto redactado por Rubén de Francisco y en nombre de la FAM para declarar toda la zona como zona de escalada tradicional, al parecer el proyecto ha sido aceptado en parte, permitiendo la escalada en la zona que más rutas de clásica tiene (no hay zonas de deportiva) y prohibiendo cualquier tipo de escalada en otras zonas.

CÁDIZ: No hay delegado de la AAEE en la provincia. Sobre San Bartolo el presidente comenta que ha tenido contacto con varios escaladores de la zona: David Munilla, Alberto Corrales, Enrique,… a fin de intentar consensuar el cargo. Pero hay algunas cuestiones de fondo que no han permitido hasta ahora que eso suceda. El Presidente acudió en diciembre a una charla en el Parque Natural, donde pudo hablar con la directora del Parque y exponerle algunas cuestiones respecto a San Bartolo y la Sierra de la Plata, en la charla se expone por parte de la administración la prohibición de escalar clásica en la zona debido a que no está recogida como tal en el PORN y el PRUG. Este problema (según D.Munilla) surge cuando en el 2003 se aprueba dicho plan de uso sin incluir una serie de apreciaciones sobre los tipos de escalada.

Otra zona pendiente de regulaciones es la zona de Grazalema, que es Parque Natural, pero por ahora no se han iniciado contactos.

Todas las acciones en la provincia se han llevado a cabo hasta la fecha, han sido por parte del representante de la Federación en la junta rectora, David Munilla.

La AAEE no ha intervenido hasta ahora.

JAÉN: El Delegado informa que en la mayoría de los parques naturales está prohibida la escalada. En el resto de zonas se escala con normalidad, salvo pequeñas cosas que se han solucionado.

La asociación Planeta Aceituna, trabaja bastante bien desde hace algunos años en la zona y ha conseguido que algunas escuelas sigan abiertas, negociando principalmente con los propietarios.

La AAEE no ha realizado ningún tipo de actuación en la provincia por ahora.

SEVILLA: La AAEE no ha realizado ninguna actuación en la provincia. En El Cerro del Hierro, está regulada la escalada mediante un convenio suscrito entre los clubes deportivos de Sevilla, la Federación y la dirección del Parque Natural. Existiendo una normativa clara sobre sectores, equipar rutas,…

CÓRDOBA Y HUELVA: Por ahora, la AAEE tampoco ha intervenido en ambas provincias. En el caso de Córdoba, en la escuela de Zuheros en el parque de las Subbéticas, la escalada está sujeta al convenio regulador establecido entre federación y medio ambiente, desde hace unos años.

Como resultado, el siguiente punto tratado en la asamblea fue el de Informar y aprobar los criterios y las líneas de actuación de la asociación para 2013, especialmente en cuanto a los establecimientos de convenio de colaboración con la Agencia de Medio Ambiente, con propietarios de terrenos donde se práctica la escalada, así como con otras entidades.

Se expusieron una serie de cuestiones, que son más una batería de objetivos a corto y medio plazo sin una concreción en el tiempo y las formas de actuación. Si bien, existe la necesidad de imponer unos criterios comunes a todas las provincias (con sus particularidades) que se centrarían principalmente en regular antes que prohibir, negociar y llegar a acuerdos con propietarios y administración mediante la firma de convenios u otra forma que se determine, y que garantice la actividad deportiva.

Y por último se informó sobre la “Normativa sobre equipamientos e instalaciones en montaña” desarrollada por la Federación Andaluza de Montaña para que el colectivo de escaladores y equipadores conozca su existencia, la lean (se puede acceder a ella en su web) y saquen sus propias conclusiones. El presidente actual, Manuel Gómez informó, que como miembro de un club de montaña, presentó ante la asamblea de la FAM del mes de septiembre de 2012, un escrito y una serie de modificaciones y rectificaciones al texto.

Por la cantidad y calidad del trabajo que lleva realizado la AAEE en interés de la comunidad de escaladores de la que formamos parte, os animamos a que os suméis como socios, ayudéis a difundir la labor que están realizando y os animéis a asistir a las asambleas aportando vuestras opiniones y vuestros votos para reforzar las próximas actuaciones en beneficio de todos.

‘Rebufos 2013’ II Encuentro de Descenso de Cañones en Andalucía.

Hacemos un adelanto de una actividad importante para todos aquellos apasionados del descenso de barrancos. El Encuentro de Descenso de Cañones en Andalucía “Rebufos” vuelve a la carga con su segunda edición propuesta para los días 16 al 18 de agosto.

De momento os ofrecemos la información que el Comité de Cañones de la FAE (Federación Andaluza de Espeleología ha proporcionado, y que iremos ampliando según vayan publicando.

Para este año esperan  tener a disposición los famosos Poqueira y Trevelez. Además en menos de una hora de coche disponemos de Bermejo, Jabalí, Rinconcillo, y todos los de la cuenca de río Verde.
El lugar utilizado como punto de encuentro este año es el camping llamado «La puerta de las Alpujarras» situado en las inmediaciones de Órgiva en la carretera que une esta localidad con la vecina Lanjarón.

En el precio de inscripción se incluirá las cenas de viernes y sábado noche más los desayunos de sábado y domingo, también guía de los barrancos de la zona, camiseta del evento y un número para el sorteo de material que tendrá lugar el sábado por la noche tras la cena. Independientemente cada uno tendrá que reservar por su cuenta la estancia en el mismo camping haciéndole saber al propietario que participará en el encuentro con el fin de beneficiarse de descuentos en las tarifas de hospedaje.
Los precios para participantes serán:
Federados por la FAE,         30€,
por otras federaciones,        35€,
sin disponer de seguros,      40€,
Precio para acompañantes, 20€. ( sólo dispondrán de las comidas).

Los interesados en participar en la competición individual de descenso de cañones que se celebrará el sábado 27 podrán hacerlo por un suplemento de 5€.
Para proceder a la inscripción habrá que mandar un correo a canyons@espeleo.es indicando:
Imagen de la tarjeta federativa del participante, donde se leerá nombre y DNI,
Nombre y número de DNI de los acompañantes, (si los hubiere)
Talla de camiseta,
Intención o no de participar en la competición de descenso de cañones,
Justificante de ingreso en la cuenta de la FAE 2103-2030-40-0030012922 (Unicaja) imprescindible hacer reflejar el nombre de la persona que hace el ingreso.

Como decimos, iremos ampliando información pero pensamos que con la siguiente tenéis suficiente para animaros a participar en el evento e inscribiros sin más tardar.

SherpaGranada colabora en el evento, por lo que si tenéis cualquier duda podéis consultarnos bien por medio de nuestro muro en facebook http://www.facebook.com/pages/Sherpa-Granada/190060581032831?ref=hl o directamente en nuestra tienda.Os adelantamos una actividad importante para todos aquellos apasionados del descenso de barrancos. El Encuentro de Descenso de Cañones en Andalucía “Rebufos” vuelve a la carga con su segunda edición propuesta para los días 16 al 18 de agosto.

De momento os ofrecemos la información que el Comité de Cañones de la FAE (Federación Andaluza de Espeleología ha proporcionado, y que iremos ampliando según vayan publicando.

Para este año esperan  tener a disposición los famosos Poqueira y Trevelez. Además en menos de una hora de coche disponemos de Bermejo, Jabalí, Rinconcillo, y todos los de la cuenca de río Verde.
El lugar utilizado como punto de encuentro este año es el camping llamado «La puerta de las Alpujarras» situado en las inmediaciones de Órgiva en la carretera que une esta localidad con la vecina Lanjarón.

En el precio de inscripción se incluirá las cenas de viernes y sábado noche más los desayunos de sábado y domingo, también guía de los barrancos de la zona, camiseta del evento y un número para el sorteo de material que tendrá lugar el sábado por la noche tras la cena. Independientemente cada uno tendrá que reservar por su cuenta la estancia en el mismo camping haciéndole saber al propietario que participará en el encuentro con el fin de beneficiarse de descuentos en las tarifas de hospedaje.
Los precios para participantes serán:
Federados por la FAE,         30€,
por otras federaciones,        35€,
sin disponer de seguros,      40€,
Precio para acompañantes, 20€. ( sólo dispondrán de las comidas).

Los interesados en participar en la competición individual de descenso de cañones que se celebrará el sábado 27 podrán hacerlo por un suplemento de 5€.
Para proceder a la inscripción habrá que mandar un correo a canyons@espeleo.es indicando:
Imagen de la tarjeta federativa del participante, donde se leerá nombre y DNI,
Nombre y número de DNI de los acompañantes, (si los hubiere)
Talla de camiseta,
Intención o no de participar en la competición de descenso de cañones,
Justificante de ingreso en la cuenta de la FAE 2103-2030-40-0030012922 (Unicaja) imprescindible hacer reflejar el nombre de la persona que hace el ingreso.

Como decimos, iremos ampliando información pero pensamos que con la siguiente tenéis suficiente para animaros a participar en el evento e inscribiros sin más tardar.

SherpaGranada colabora en el evento, por lo que si tenéis cualquier duda podéis consultarnos bien por medio de nuestro muro en facebook http://www.facebook.com/pages/Sherpa-Granada/190060581032831?ref=hl o directamente en nuestra tienda.Os adelantamos una actividad importante para todos aquellos apasionados del descenso de barrancos. El Encuentro de Descenso de Cañones en Andalucía “Rebufos” vuelve a la carga con su segunda edición propuesta para los días 16 al 18 de agosto.

De momento os ofrecemos la información que el Comité de Cañones de la FAE (Federación Andaluza de Espeleología ha proporcionado, y que iremos ampliando según vayan publicando.

Para este año esperan  tener a disposición los famosos Poqueira y Trevelez. Además en menos de una hora de coche disponemos de Bermejo, Jabalí, Rinconcillo, y todos los de la cuenca de río Verde.
El lugar utilizado como punto de encuentro este año es el camping llamado «La puerta de las Alpujarras» situado en las inmediaciones de Órgiva en la carretera que une esta localidad con la vecina Lanjarón.

En el precio de inscripción se incluirá las cenas de viernes y sábado noche más los desayunos de sábado y domingo, también guía de los barrancos de la zona, camiseta del evento y un número para el sorteo de material que tendrá lugar el sábado por la noche tras la cena. Independientemente cada uno tendrá que reservar por su cuenta la estancia en el mismo camping haciéndole saber al propietario que participará en el encuentro con el fin de beneficiarse de descuentos en las tarifas de hospedaje.
Los precios para participantes serán:
Federados por la FAE,         30€,
Por otras federaciones,        35€,
Sin disponer de seguros,      40€,
Precio para acompañantes, 20€. ( sólo dispondrán de las comidas).

Los interesados en participar en la competición individual de descenso de cañones que se celebrará el sábado 27 podrán hacerlo por un suplemento de 5€.
Para proceder a la inscripción habrá que mandar un correo a canyons@espeleo.es indicando:
Imagen de la tarjeta federativa del participante, donde se leerá nombre y DNI,
Nombre y número de DNI de los acompañantes, (si los hubiere)
Talla de camiseta,
Intención o no de participar en la competición de descenso de cañones,
Justificante de ingreso en la cuenta de la FAE 2103-2030-40-0030012922 (Unicaja) imprescindible hacer reflejar el nombre de la persona que hace el ingreso.

Como decimos, iremos ampliando información pero pensamos que con la siguiente tenéis suficiente para animaros a participar en el evento e inscribiros sin más tardar.

SherpaGranada colabora en el evento, por lo que si tenéis cualquier duda podéis consultarnos bien por medio de nuestro muro en facebook http://www.facebook.com/pages/Sherpa-Granada/190060581032831?ref=hl o directamente en nuestra tienda.

II CarreraxMontaña Sierra de Cenes. ‘La más dura de Sierra Nevada’

El Área de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Cenes de la Vega (Granada), organiza la “II CxM Sierra de Cenes de la Vega”, que tendrá lugar el próximo 19 de mayo y discurrirá por la impresionante Sierra de la localidad granadina situada al pie de Sierra Nevada. Esta prueba está incluida dentro del Circuito Provincial de Carreras por Montaña “BIKILA GRANADA TRAIL SERIES”.

Contará con un trazado de 21.200 Km. y un perfil de alta exigencia para el disfrute de los corredores y senderistas que se atrevan con este gran desafío. El recorrido ha sufrido variaciones respecto al año pasado, aumento de la distancia, zonas técnicas y más de 1500m. de desnivel positivo, para hacer honor a su lema “La más dura de Sierra Nevada”.

Además este año se ha preparado un mini-trail para las categorías Cadete y Junior. A lo largo de la semana se irá publicando la información completa. La cuota de inscripción es 21€ para no federados, 16€ para federados y 13€ para senderistas. La inscripción da derecho a desayuno andaluz, avituallamientos, bolsa del corredor, servicio de masaje, comida de convivencia y sorteo de importantes regalos proporcionados por las firmas patrocinadoras.

Ya podéis realizar las inscripcciones en: http://www.global-tempo.com/carreras.php?id=17

Charla Proyección ‘Desiertos del Mundo, Travesías en Bicicleta’.

Comentará los por menores de su aventura, anécdotas, sorprendentes imágenes que nos transportarán a vivir la experiencia de atravesar un desierto. Juan Francisco, nos describirá los ecosistemas desérticos, climatología, y como viven las diferentes culturas adaptadas a la vida en los lugares más inhóspitos de la tierra.

 

Juan Francisco Cerezo Torres es Presidente de la Sociedad Geográfica Región de Murcia.

Miembro programa TVE Al filo de lo Imposible.

Aventurero murciano conocido por sus expediciones en bicicleta por selvas, desiertos y montañas de todo el mundo. Entrevistado por Jesús Quintero para “Ratones Coloraos” y presentado por Lorenzo Milá en La Primera de TVE.

Ha figurado en el Libro Guinness de los Récords.

(1.996). Escritor y fotógrafo para distintas publicaciones, es autor de varios libros y un centenar de artículos. Como conferenciante ha impartido más de un millar de charlas audiovisuales por todo el territorio nacional e Internacional.

Director, guionista y cámara de la serie documental para televisión «El mundo a pedales» y del documental inédito en España “Xingú, luchadores de la Amazonía”, donde fue encomendado como emisario real para SM la Reina Sofía.

También ha realizado varios documentales de antropología visual, como “Ecos de la huerta perdida” y “Memoria viva del campo murciano”.

Ha colaborado semanalmente con TVE y La 7 RM en programas de viajes, “La Aventura del Saber” y «Al filo de lo imposible» de La 2.

Presidente de la Asociación Aventura Murcia y de la SGRM. Es director de las jornadas “La Aventura de Viajar”.Presidente de la Sociedad Geográfica de la Región de Murcia.

Como fotógrafo ha publicado en National Geographic, Sociedad Geográfica Española, Fotogenio, Fotoencuentros, Art Loft.

http://laaventuradeviajar.wordpress.com

DESIERTOS DEL MUNDO

Los desiertos se sitúan sobre dos claros anillos que rodean nuestro planeta. Abarcan grandes espacios “vacíos” en distintos continentes. Cada uno tiene su personalidad. Hay desiertos continentales, secos, y desiertos litorales que presentan importantes grados de humedad. El régimen de lluvias determina las características de cada desierto. En todos llueve, y en cada uno de ellos hay formas de vida impresionantes, clara lucha por la supervivencia.

Desde el primigenio Namib al lejano Gobi, pasando por el enorme Sahara, y los desiertos interiores de Australia y Estados Unidos, conoceremos las peculiaridades de este ecosistema vivo y extraño que sorprende por su belleza y sus secretos.

El Namib es el desierto más antiguo del mundo, ya existía en la época de los dinosaurios, y alberga las dunas más altas, bellas y rojizas del planeta.

Su nombre significa “enorme”, en lengua nama.

Está caracterizado por la gran variedad de paisajes, fauna, flora, arte rupestre, bosques petrificados, plantas milenarias, e incluso la presencia de la espectacular etnia himba de vida seminómada.

Realizar la travesía en bicicleta de un desierto lleva intrínseca una logística especial. A golpe de pedal mostraremos el Namib, desde las proximidades de la frontera con Sudáfrica, hasta el río Kunene en la frontera con Angola, mostrando en las imágenes las dificultades propias de desplazarse por estos ecosistemas, la supervivencia en este medio, y las características propias de quién se adentra en él en una bicicleta, convierte esta aventura en un gran reto.

 

III Concentración Barranquista Norte de Extremadura

Tras la inclusión del Área de Barrancos en la FEDME, la Federación Extremeña de Montaña y Escalada organiza la III Concentración Barranquista Norte de Extremadura los días 3, 4 y 5 de mayo.

La FEDME dará soporte de forma rotativa a las distintas federaciones para el desarrollo de actividades en torno a la práctica del barranquismo a través de su nueva área de barrancos, aportando así un valor añadido a dichos eventos.

Éste año el lugar elegido es la zona norte de Extremadura donde se celebrará el III Encuentro FEXME , por tratarse de una zona más que propicia para la práctica del barranquismo, contando con descensos aptos para todos los niveles. Para ello la organización ha escogido 10 barrancos para realizar la concentración que van desde los más simples a barrancos de tipo alpino y paredes verticales para los más expertos.

En Mayo, además, abundan las lluvias y el deshielo, por lo que las gargantas se transforman en potentes caudales de agua que harán las delicias de los barranquistas más extremos. Otras opciones más asequibles también estarán disponibles como decimos, para la iniciación.

Todos los descensos escogidos están ubicados entre las comarcas del Valle del Jerte, La Vera y Las Hurdes, siendo destacados por la gran belleza de sus rincones y gargantas.

El lugar de quedada es en las proximidades de Jerte, con un amplio aparcamiento, diversos alojamientos disponibles y  una zona para las proyecciones que habrá entre otras actividades.

Programa

Punto de encuentro: Jerte, Oficinas de Guia2, Entrada Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

3 de Mayo:
18:00h: Recepción de participantes. Entrega bolsa e información.
21:00h: Charla bienvenida, briefing seguridad y organización.

4 de Mayo:
08:00h Comienzo barrancos. Información actualizada de caudales y meteorología.
20:30h Charlas y ponencias.
21:30h Cena.
23:00h Sorteo Regalos.

5 de Mayo:
08:00h Comienzo barrancos libres.
18:00h Fin.

Inscripciones: Las inscripciones se pueden realizar a  través dela www.fexme.com y www.guia2.es, o mediante este enlace.

La fecha límite para inscribirse en el evento es el próximo día 30 de abril de 2013 a las 19:00h y el número de plazas se limita a 125 participantes.

Para INSCRIPCIONES EN EL ACTO en caso de quedar plazas libres, la tasa es de 30€ para los federados y de 35€ para los no federados.

Existen dos modalidades de inscripción según sea para FEDERADOS FEDME o NO FEDERADOS FEDME.

Para FEDERADOS FEDME: Asistencia al evento (INCLUYE CENA SABADO) para federados de la federación española de deportes de montaña (Obligatorio mostrar la licencia) El precio es de 25€ por persona.

Para NO FEDERADOS FEDME: Asistencia al evento (INCLUYE CENA SABADO) para NO federados de la federación española de deportes de montaña. El precio es de 30€ por persona.

ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS:
(No gestionamos las reservas, hay que ponerse en contacto con el alojamiento y decir que es para la concentración de barrancos, hay plazas limitadas)

Hotel Los Arenales**: (tlf 927 470 250)
Habitación doble con desayuno -110€
Habitación uso individual con desayuno-80€
(Precio para los dos días)

Bungalows Los Chozos: (927 470 376)
Chozos de 2, 4 y 6 plazas.

Camping Valle del Jerte: (927 470 127)

La pradera del Valle: 927 478 306
Alojamiento y cena 25€ persona y día.

Casa Rural La Casa del Bosque: (927 17 31 40)
TLF :625 176 810
Casas de 4, 6 y 8 plazas.