ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A 50€ / 14 HABILES DIAS PARA DEVOLUCIONES

Skip to main content

1º Encuentro de Barranquismo Pozo Alcón, Jaén.

Gracias al creciente desarrollo del barranquismo en Andalucía, tanto de los deportistas que se han decantado por la actividad, así como por el número de cañones acondicionados para la práctica del mismo, ya no es necesario trasladarse a otros lugares de España o incluso más allá para disfrutar de unas jornadas dedicadas exclusivamente a tal disciplina.

Por ello el Comité de Barrancos de la Federación Andaluza de Montañismo, organiza el Primer Encuentro de Barranquismo los días 27 y 28 de abril en la localidad de Pozo Alcón, Jaén.

Para este primer encuentro la cuota de inscripción será gratuita, pidiendo como únicos requisitos estar en posesión de la licencia federativa en vigor , tener el material necesario y total autonomía, para el desarrollo  de la actividad.

Los participantes del encuentro podrán elegir el tipo de actividad en el que tomar parte gracias a la formación de distintos grupos destinados a la realización de objetivos variados con la finalidad de dar flexibilidad y posibilidad de participación a todos los deportistas.

La federación busca con ello que ésta primera concentración sirva para disfrutar, aprender y compartir experiencias entre todos los participantes por medio de charlas, taller de técnicas e incluso la posible celebración de un barranco nocturno.

Para ello el centro neurálgico de las actividades estará situado en el Camping de La Bolera de Pozo Alcón en Jaén, por lo que será imprescindible para poder participar, inscribirse en barrancos@fedamon.com adjuntando los siguientes datos:

  • Nombre
  • Apellidos
  • DNI
  • Licencia
  • Club al que se pertenece
  • Número de Teléfono
  •  Dirección de correo electrónico, si se posee.

Únete al Espíritu Lanjarón y sé el Héroe de tu propia Aventura.

Ahora más cerca que nunca! Agua Lanjarón ha lanzado un concurso con el lema “Únete al Espíritu Lanjarón”,  para ayudar a esos miles de deportistas anónimos, entre los que os encontráis muchos de vosotros, a cumplir vuestros sueños deportivos.

Para ello buscan gente entusiasta, que ama la naturaleza, le gustan los retos al aire libre y que buscan superarse constantemente como `Héroes anónimos del deporte en nuestro país´. Agua Lanjarón siempre ha estado vinculada a éste entorno de deporte en plena naturaleza como sinónimo de buena salud.

Para el desarrollo del concurso, Lanjarón ha iniciado la fase de búsqueda de “héroes”  principalmente a través de las redes sociales mediante las cuales podrás participar pinchando en www.espiritu.lanjaron.com El único requisito que se te pide es el de relatar y compartir tus hazañas deportivas realizadas al aire libre de forma que animes a los demás a practicar deporte. De entre todas las historias que se reciban, se seleccionarán 3 ganadores a los que se les dotará de un premio económico de 2.000€ para alcanzar su próxima meta.

Pero todo no queda ahí, ya que los ganadores serán protagonistas de un vídeo que tendrá difusión en los medios de comunicación a través de pequeños documentales, que reflejarán la historia de cada uno de los deportistas seleccionados con la finalidad de motivar a la gente que los vea a la práctica del deporte en la naturaleza!

II Reunión de Responsables de Seguridad de las Federaciones Autonómicas. Módulo Avanzado.

El responsable en Gestión de Seguridad de la FEDME y especialista en la materia, el Teniente Coronel del Ejército Alberto Ayora, ofrecerá 3 módulos de formación, uno del curso básico y dos del avanzado, con el objetivo de que los inscritos a la jornada puedan impartir el curso básico en cada uno de sus ámbitos: Federaciones Autonómicas, Clubes, etc.

Fecha: 27 de abril.

Programa:

10:30: Inicio de la reunión en el CSD, presentación y bienvenida.
Módulo básico.
14:00: Comida en el Restaurante del Museo del Traje (a 300 m. del CSD).
16:00:  Inicio sesión de tarde.
Módulo avanzado.
Conclusión y preguntas.
19:00: Final de la reunión y despedida.

Información:

Tendrá lugar en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid.

Esta reunión sigue con el compromiso que la FEDME tuvo con los representantes de las Federaciones Autonómicas (FFAA) presentes en el 2012, así como la voluntad de seguir avanzando en la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad en el tejido asociativo de la FEDME y en las actividades de las Federaciones Autonómicas que comportan riesgo.

Sería muy interesante que las FFAA envíen a sus Responsables de Seguridad, en el caso de tenerlos, Directores de Escuela o Responsables Federativos, de esta manera podrán implantar estos sistemas en sus propias actividades y programas, así como liderar este nuevo tema en el seno de las Federaciones.

En Madrid se entregará a todos los participantes material docente para que su futuro desarrollo pueda realizarse con facilidad.

 

Inscripciones:

El precio de inscripción por persona es de 45€ (incluye agua, comida, curso y material docente).
Las Inscripciones son hasta el día 24 abril del 2013 a través del ingreso en la cuenta de la FEDME (2100  0674  70  0200182517)

Fuente: FEDME

¿Pierden Resistencia las Cintas Planas Mojadas? ¿Y las Congeladas?

Según pruebas realizadas por la marca Black Diamond, la gente suele utilizar cintas planas de Dyneema o Dynex en actividades con nieve porque dicen que no absorbe el agua.

Para comprobar si las cintas de Nylon tienen mayor poder de absorción y si ello afecta a su resistencia, se utilizaron diez cintas planas de Nylon y diez de Dyneema y se sumergieron en agua cinco de cada una durante 24 horas. Transcurrido ese tiempo, probaron la resistencia de cinco de las cintas en estado seco y cinco de las mojadas de cada uno de los materiales.

Todas las cintas se ormpieron por la zona de la que tiraban, siendo la resistencia en condiciones óptimas de 22KN. Los resultados obtenidos por la firma Black Diamond fueron los representados en el siguiente cuadro.

 

Como conclusión se puede extraer que las cintas planas de Dyneema  o Dynex casi no pierden resistencia al estar mojadas, mientras que las fabricadas con Nylon ven reducida su resistencia al estar mojadas en casi un 10% con respecto a cuando están secas.

Pero, ¿es esta pérdida de resistencia muy importante? En realidad no. La resistencia de las cintas, húmedas o secas, está muy por encima de la resistencia mínima y de casi cualquier fuerza que se puede crear durante una caída. En pocas palabras: las cintas son suficientemente resistentes, esten mojadas o secas.

Nota: Si las cintas y demás material se moja, no lo seques al sol, esto degrada el material, lo que provoca una pérdida de la resistencia. En algunas pruebas de Black Diamond algunas cintas se rompieron a 11 kN y las que menos resistieron fue 5 kN.

Muy diferente es el hecho de que dichas cintas se congelen por acción del frío, y ahora veremos el porqué!

Para ello se realizaron cuatro pruebas de tracción con cuatro cintas planas Dyneema secas y cuatro del mismo material pero congeladas. Los resultados fueron los siguientes.

¿Por qué las cintas congeladas tienen mayor resistencia?

Según un estudio del Club Alpino Italiano, el agua actúa como un lubricante que es como si su temperatura se incrementase, por lo que pierde resistencia, sin embargo si se congelan ese efecto de aumento de la temperatura se anula.

Esto no quiere decir que las cintas congeladas aguanten más, la prueba se realizó con pocas muestras y en condiciones que difieren bastante de la realidad, tracción estática, sin rozamientos, etc. Pero sirve para tener una idea y que sepamos que no tenemos que preocuparnos porque se nos congelen las cintas.

 

I Liga Canicross Bikejoring Sierra Nevada

Organizada por el Club Mushing Granada, seguirá el reglamento de la Liga Española con alguna modificación para hacerla más accesible a los participantes ya que la finalidad principal es la de atraer el mayor número de depotistas que practiquen dicah actividad o similar con sus perros.

La organización se reserva el derecho de cambiar cualquier aspecto del reglamento previo aviso, por motivos de seguridad. Así como el horario dependiendo de las condiciones meteorológicas del día de la prueba.

El HORARIO propuesto es el sigiente:

  • 17:00h Acogida de participantes en el steak out, control veterinario, entrega de dorsal.
  • 18:30h Charla informativa.
  • 19:00h Salida Canicross.
  • 20:00h Salida Bikejoring.
  • 20:30h Aperitivo, clasificación, entrega de premios y sorteo de regalos.

 

PARTICIPANTES:

Podrá participar todo aquel que se encuentre en buen estado de salud, siendo la edad mínima para participar de 14 años, los menores de esa edad deberán ir acompañados de un adulto.

No es necesario estar federado pero se recomienda tener un seguro que cubra la práctica deportiva y la de su perro.Todo participante debrá colocar el dorsal  de manera visible.

MATERIAL OBLIGATORIO PARA LOS CORREDORES:

casco(bici) gafas, guantes, frontal con baterías o pilas revisadas.
Material deportivo, indumentaria, en buen estado.
Bicicleta con frenos efectivos, si es posible, mecanismo antienganche con la rueda.

REGLAS DE LOS PARTICIPANTES:

Se penalizará ensuciar o degradar el itinerario, ya sea con restos del avituallamiento, o con excrementos de los perros.
Será responsabilidad del deportista tirar los restos de avituallamiento en las papeleras habilitadas a pocos metros del punto de avituallamiento, así como apartar de la pista los excrementos de su perro.
El deportista deberá conocer a su perro y tomar las medidas para controlarlo en todo momento.

PERROS:

Se permiten todo tipo de razas siempre y cuando tengan más de 12 meses.
No se permiten perros sueltos antes, durante o después del evento. Perros conflictivos con bozal.

MATERIAL OBLIGATORIO PARA LOS PERROS:

Collar, arnés de tiro, línea de tiro(cuerda) de no más de 2,5 metros de longitud y cinturón cómodo acolchado o cinta ancha de más de 7cm en canicross. Material para fijar la correa del perro junto al vehiculo.
Si no se dispone de alguno de éstos material es, contactar con la organización.
El perro debe correr por delante o como mucho al lado del participante, será motivo de penalización o descalificación el no cumplir esta norma.
Dejar el lugar igual o mejor de lo que nos lo hemos encontrado recogiendo todo residuo. La organización pone un punto de recogida de basura.

CONTROL VETERINARIO:

Es imprescindible tener la documentación al día, vacunas y microchip.
Se pasará control veterinario siendo éste el responsable que determine la salud y estado del perro, pudiendo no estar apto para la prueba con lo cual no podrá participar.

CATEGORÍAS:

  • Masculina y Femenina.
  • Canicross. Un perro.
  • Bikejoring. Un perro, bicicleta con cadena.
  • Dos perros, bicicleta sin cadena o patín.

 

CLASIFICACIÓN Y PUNTUACIÓN:

La clasificación se realizará eligiendo el resultado de menor tiempo. Si un mismo participante quiere correr las dos categorías, canicross y bikejoring, lo tiene que comunicar a la organización.
Premios para los tres primeros de cada categoría. Bolsa regalo y sorteo de material para todos los participantes.
Premios para los tres primeros de cada categoría en la general.
La forma de puntuación de cada prueba será la siguiente, aplicable a cada una de las categorías.

1 º – 20 Puntos 9 º – 8 Puntos
2 º – 17 Puntos 10 º – 7 Puntos
3 º – 15 Puntos 11 º – 6 Puntos
4 º – 13 Puntos 12 º – 5 Puntos
5 º – 12 Puntos 13 º – 4 Puntos
6 º – 11 Puntos 14 º – 3 Puntos
7 º – 10 Puntos 15 º – 2 Puntos
8 º – 9 Puntos 16 º y posteriores – 1 Punto

RECORRIDO:

Zona situada a 2100 metros de altitud, a un kilómetro de Pradollano en el cruce del desvío a la parte alta de la urbanización en la estación de esquí. La zona de steak out y salida es en el Parking de Fuente Alta.
Circuito de unos 6,5 kilómetros con un piso bueno en tierra en su totalidad salvo 100 metros del suelo del parking. Transcurre por sendero y pista con partes de bosque y vegetación de montaña.

Recorrido balizado en los cruces mediante cinta y señales. Habrá personal de la organización en el recorrido para ayudar a los participantes en caso de necesidad y puntos de control.
La prueba no se cancelará en caso de lluvia, salvo en condiciones extremas. En la zona de llegada habrá avituallamiento líquido para los canes y sólido y líquido para los participantes.
La  temperatura dada la fecha no se opina que sea un problema aunque nunca se sabe, y por supuesto el frontal es obligatorio!!

SALIDAS DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS:

Canicross: salida a la hora establecida de todos los participantes. Una vez situados en la salida se dejará espacio suficiente entre participantes y se saldrá con el perro recogido al corredor lo máximo posible.
Bikejoring: salida individual a la hora establecida y cada dos minutos entre ellos.

Se debe facilitar el adelantamiento en la medida de lo posible y advertir al adelantado pidiéndole paso para que se haga con seguridad.. Prestar ayuda al equipo que lo necesitase, incumplir esta norma será motivo de penalización o descalificación.

RESPONSABILIDAD DURANTE LA PRUEBA:

Incumplir cualquier norma anterior será motivo de penalización o descalificación del participante.
Cada participante conoce y acepta las normas del reglamento y se hace responsable de los daños causados a terceros tanto él como su perro, en todo el transcurso del evento.
Aconsejable tener seguro de responsabilidad civil de ambos, participante y perro.

Enviar la Hoja de Inscripción firmada al correo de la organización o entregar el día de la carrera.
Ni organizador ni organización se hacen responsables de cualquier daño producido antes, durante, ni después del evento a los participantes.
Ante todo utilizar el sentido común y sed prudentes para asegurar el buen desarrollo de la carrera.
La organización señaliza una hora antes y recoge después todo elemento señalizador del circuito al igual que el lugar de salida y llegada, dejándolo igual o mejor a lo encontrado.

Consulta o dudas: granadamushing@gmail.com
Reglamento de la RFEDI: http://www.rfedi.es/files/RGTO%20CANICROSS.pdf

INSCRIPCIONES:

Mandar un correo a la siguiente dirección: granadamushing@gmail.com con los siguientes datos o rellenar el formulario de la hoja de inscripción en: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?usp=drive_web&formkey=dFpsajN0Y2UxMVFzSHpTS05mVFpYVXc6MQ#gid=0

  • Nombre y Apellidos.
  • Domicilio.
  • Teléfono de contacto.
  • Correo electrónico.
  • Categoría.
  • Número de perros, nombre y número del microchip.

Precio de la prueba, 5 euros socios del Club, 10 euros para el resto de participantes.

Si algún participante desea alojarse en Sierra Nevada, contactar con Alex en el número de teléfono: 609.934.782